DESCARTES. El análisis en la cultura N°15/16 (julio 1997). Sumario y Editorial. FRD#30años

DESCARTES. El análisis en la cultura. N° 15/16. Julio 1997.


Director: Germán L. García
Consejo de dirección: Guillermo Belaga, Graciela Avram, Luis Varela, Miriam Chorne, Graciela Musachi, Jorge Alemán, Marcelo Izaguirre.
Traducción: Susana Lauro, Daniel Lascano, Patricia Heffes
Difusión: Adriana Testa, Coral Mora, Alicia Alonso, Daniel Lascano
Corresponsales: Miquel Bassols (Barcelona), Marco A. Mauas (Israel), Mercedes de Francisco (Madrid), Josefina Ayerza (Nueva York), Diana Kamienny y Hugo Freda (París), Marcela Antelo y Antonio Quinet (Brasil)
Corrección: Alejandra H. Glaze


SUMARIO


Presentación — Germán L. García

ANUDACIONES
Comprender la locura — Raymond Queneau  
La palabra clave. La palabra impuesta. El neologismo - Guillermo Belaga  
Baudelaire y Lovecraft — Eduardo Pablo Giordanino
El número y la palabra en la poética de Cesar Vallejo - Alba María Paz Soldán  

MALESTARES
Apuntes sobre la moda — Alejandra Vitale  
Teatro: el espacio y la escena — Marcela Antelo  
El amor cortés — Ramón Menéndez Pidal  

SABERES
Lacan con Borges — John T Irwin  
Macedonio Fernández, una lectura francesa — Jean-Claude Masson  
Gombrowicz y la novela argentina — Ricardo Piglia  
Giorgio Agamben: Estancias de la cultura europea — Miriam L. Chorne  
El manuscrito del Ulysses — Harry Levin  

POSICIONES
Proust en España — Luis Maristany  
El objeto Sade. Genealogía de un discurso crítico: de Babel, revista de libros (1989-1991) a Los Libros (1969-1971)
Wouter Bosteels y Luz Rodríguez Carranza

BIBLIOTECA
Comentarios sobre Jean-Claude Milner, Rosa Chacel, Horacio González, Liliana Bellone, Isabel Steimberg, Fernando García, Jean Delumeau, Ambrose Bierce y Mario Teruggi.




EDITORIAL


PRESENTACION

Ni los mismos seguidores de Freud le perdonan eso que en definitiva venía a decirnos: que lo serio del hombre consiste en que el hombre está estructurado como un chiste.
Oscar Masotta, 1973.

El primero de octubre de 1973, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Oscar Masotta habla sobre Sigmund Freud y la fundación del psicoanálisis. De ahí es la cita que ahora (advertidos por lo que Jacques—Alain Miller llamó política del Witz) tiene para nosotros un relieve diferente.
En aquella ocasión se discutía con lo que se llamaba izquierda freudiana. Y Oscar Masotta observaba: “Es interesante recalcar el hecho curioso de que ninguno de los dos más altos exponentes de la vuelta a Freud y del materialismo dialéctico como modelo de las epistemologías haya intentado realizar la conexión entre el materialismo y la vuelta, que personalmente ni Althusser ni Lacan hayan tomado el partido de aclarar definitivamente la cuestión” (Ensayos lacan ianos, pág. 194).
“Definitivamente”— es una ironía. El equívoco se mantenía con una precisión asombrosa. Lo supimos mucho después, por confesión de Althusser.
Jacques Lacan, por su parte, sostuvo el malentendido hasta el final, sin ceder por eso en la búsqueda de lo unívoco. Porque ese malentendido constituye nuestra época: “. . .la experiencia es incompatible con la certeza —escribe Georgio Agamben— y una experiencia convertida en calculable y cierta pierde inmediatamente su autoridad. No se puede formular una máxima ni contar una historia allí donde está vigente una ley científica”.
Es por eso que el pase —como el Witz que lo inspira— introduce la comunicación indirecta, invoca la integral de equívocos de la lengua, orienta las subjetividades. Es una “experiencia” contra el héroe moderno que ilustra “hazañas irrisorias” en el extravío.
Este número invoca la literatura y tiene un ausente clave: Samuel Beckett. En el próximo diremos la causa de esta ausencia.


Germán L. García
Buenos Aires, 1977

No hay comentarios.: